Seminario sobre Migración abordó junto a expertos la problemática chilena en esta área

En el auditorio Enrique Mac Iver de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se realizó el Seminario: Migración en Chile: Un análisis multidisciplinario. La actividad que contó con la participación de ponentes expertos, sirvió para abordar interesantes tópicos de una temática de la que Chile no ha estado exento durante los últimos años.

Así lo dio a conocer la profesora Fabiola Vergara Ceballos quien dijo que “esta actividad la organizamos en el marco de un ramo electivo de la carrera de Derecho y la iniciativa nació a propósito de la entrada en vigencia de la nueva ley de migraciones en Chile, en un momento en el que el tema migratorio es especialmente relevante en la sociedad chilena y en el mundo. Entonces, consideramos que era necesario abordar el fenómeno migratorio y verlo desde una óptica multidisciplinaria”, dijo Fabiola Vergara.

En este contexto, el Seminario Migración en Chile, un análisis multidisciplinario, abordó algunos aspectos fundamentales de la legislación, “lo bueno, los avances, los temas pendientes y también, algunos fenómenos vinculados al tema migratorio que afectan directamente a la reacción que tiene la población frente a los migrantes”, dijo Fabiola Vergara Ceballos.

En la oportunidad, el decano Rodrigo Palomo Vélez, dijo que “esta actividad se enmarcó dentro de las actividades preparatorias de la celebración del trigésimo aniversario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales”. En este marco, el Dr. Rodrigo Palomo anunció la realización de un seminario interdisciplinario desarrollarse en octubre.
“La Facultad a contemplado el tema de las migraciones dentro de su especial atención y hay una línea de investigación abierta en este campo con profesores como la directora Fabiola Vergara, el profesor Alexis Mondaca, el profesor Isaac Ravetllat que trabaja en este tema hace ya bastante tiempo, y también hemos intentado traspasar eso al servicio que ofrecemos a la comunidad, a través de nuestra vinculación con el medio, y por eso nos alegra que hoy esté presente todo el equipo de la clínica jurídica en este seminario”, dijo Rodrigo Palomo.

Por otra parte, Fabiola Vergara dijo que “entre los temas importantes están el racismo, la negación del otro, el que los inmigrantes son vistos como una amenaza para muchos y estos son todos temas que están en el discurso público y que se utilizan con fines distintos. Entonces, lo que hicimos acá fue abordar la realidad migratoria; ver qué lo que está pasando en nuestro país, cuáles son las problemáticas vinculadas al fenómeno migratorio y cómo la legislación puede contribuir a dar una solución eficiente a los requerimientos de los migrantes”, dijo Fabiola Vergara.

Por otra parte, la actividad sirvió para reflexionar acerca de cuáles son las tareas y los desafíos que en definitiva como sociedad tenemos frente a la migración, entendiendo que es un movimiento que no se va a detener porque es cíclico y que está instalado en la sociedad.

En el seminario realizado en Talca participaron estudiantes, profesores y se invitó especialmente a la comunidad. “El seminario no estuvo solamente orientado a abogados y por ello se contempló la participación de expertos en el tema, entre ellos, una Psicóloga con un doctorado en Filosofía, profesional que abordó el tema del racismo. En tanto, por otro lado, se contó con la participación de un representante de una ONG que apoya a migrantes, todo esto con la idea de darle una mirada mucho más amplia a este tema de la migración”, sostuvo la directora de la Escuela de Derecho, Fabiola Vergara Ceballos.