Clínica Jurídica Formativa

El enfoque actual de la Clínica Jurídica Formativa pone el acento en la realización de actividades que permitan al estudiante poner en práctica aquellos conocimientos teóricos que ha adquirido durante los cuatro primeros años de la carrera, función formativa que, desde luego, no olvida la responsabilidad social que cumple la Universidad de Talca a través de la Clínica.

Se busca brindar a las personas de escasos recursos que se ven en la necesidad de recurrir a la Justicia, un servicio profesional digno y de calidad. La justificación de la Clínica Jurídica Formativa se refuerza en el contexto del nuevo sistema curricular que apuesta por una formación basada en el desarrollo de competencias, que desde el año 2006 distingue a la Universidad de Talca de sus pares y que impone un sistema de formación que sustentado en un cabal conocimiento de las instituciones jurídicas exige además un aprendizaje práctico por parte de los alumnos, al cual nuestra Clínica sirve con protagonismo.

Actividades que desarrollan los estudiantes:

A nuestros estudiantes se les asignan asuntos que deben tramitar bajo la supervisión directa de un abogado tutor. Las materias sobre las que versan dichos asuntos son variadas: alimentos, tercerías en juicios ejecutivos, medidas de protección, demandas ordinarias, interdicciones, divorcios, denuncias de violencia intrafamiliar, asuntos no contenciosos (solicitudes de cambio de nombre), etc.

Tratándose de actuaciones orales previstas en algunos procedimientos en todos los casos el estudiante es acompañado por su abogado tutor. De ese modo, el estudiante recibe de inmediato la retroalimentación necesaria para corregir su desempeño actuaciones futuras o bien para mantener aquellos que ha venido realizando de un modo adecuado. Los estudiantes deben asistir semanalmente a sesiones de estrategia judicial realizadas por abogados experimentados de la plaza. En dichas sesiones se adiestra a los alumnos en el abordaje estratégico de casos reales o simulados. Igualmente, los alumnos deben realizar una pasantía en tribunales por un lapso de cuatro semanas, lo que les permitirá conocer por dentro el funcionamiento de un tribunal, valorando de mejor modo la tarea jurisdiccional.

Clínica Jurídica Formativa de Talca

Directora:
Mg. Daniela Rojas Ramírez
darojas@utalca.cl
Anexo: 3118

Abogadas TutorasBélgica Cantero Hernández/ belgica.cantero@utalca.cl
Macarena Meirelles Moraga/Anexo: 3119

Asistentes de la Clínica JurídicaPamela Arellano Tejos71-2225100
Anexo: 7666parellano@utalca.cl

Dirección:

1 Poniente 2 Norte #1293 esquina

Horarios de atención de público:Lunes a viernes 09:30 a 13:00 horasLunes a jueves 14:30 a 16:00 horas

 

Clínica Jurídica Formativa Santiago

Director:
Mg. Bhernny Fleming Soto
bfleming@utalca.cl

Abogados TutoresMiguel Garcés Riveros/ miguel.garces@utalca.cl
Valentina Bernal Núñez/

Profesor abogado sesiones de Estrategia JudicialDaniel Gallardo Araya

Dirección clínica: 
Quebec N° 415, Tercer piso, Providencia, Santiago

Horario de atención de público: 
Lunes a jueves: 09:30 a 13:00 horas

Asistente de la Clínica JurídicaAna María IbarraFono: 224148352
Anexo 6052anibarra@utalca.cl

Requisitos de Atención

Instrucciones relativas para alumnos en la clínica jurídica (CJ)

1.- Acreditación socio-económica
– Contar con registro social de hogares calificado dentro del 40% de mayor vulnerabilidad (indispensable). En caso de calificar en porcentaje superior, se podrá evaluar la situación complementando con otros antecedentes.

– Certificado de cotizaciones previsionales últimos 12 meses, contrato de trabajo, liquidación de sueldo, colilla de pensión o finiquito si procede (uno cualquiera de estos documentos).

2.- Para presentación de demanda judicial
– Nombre completo, rut, y domicilio del demandado
– Contar con Clave única otorgada por el registro civil e identificación de Chile demás antecedentes relevantes según tipo de proceso y materia.

3.- Requisitos de continuidad
– Aceptar y firmar documento que compromete condiciones de atención.
– Mantener actualizado el número de teléfono de contacto o mail
– Colaborar con la aportación de prueba necesaria (listas de testigos, documentos solicitados etc.)