Académica de la FCJS expone el escenario normativo de la autodeterminación informativa de los pacientes mayores en Chile y Alemania

En el marco de su investigación en el proyecto de Pacientes Mayores y Autodeterminación Informativa en Alemania, Carolina Riveros, académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad de Talca, expuso un análisis respecto a las principales dificultades que enfrenta este grupo etario tanto en el país donde actualmente reside, como en Chile. A continuación detalles de su observación:

Se prevé que las personas en edad de jubilación de Alemania, es decir, los adultos de 67 años, aumentarán en aproximadamente cuatro millones de aquí a 2035, lo que significa que, de la población total de dicho país, 20 millones de personas serán ancianos, aunque la cuarta edad se mantendrá relativamente estable de 5,8 y se incrementará a 6,7 millones.

Durante 2021, un 79% de las personas mayores de 65 años necesitaban cuidados, y de esa cantidad, 62% eran mujeres, dicho esto y de acuerdo a las cifras antes mencionadas, en unos años más se requeriría un notorio aumento de cuidados en personas mayores de 90 años.

Ante este escenario, la temática de envejecimiento y vejez en Alemania es un tema muy relevante en la actualidad al igual que en Chile. En entrevista con el Dr. Guido Klumpp, Director General de la Asociación Federal de Organizaciones de Ciudadanos Mayores, y con Ina Volker, gerente de proyectos de la Oficina de Política Internacional de la misma asociación, se ha podido verificar el creciente aumento de problemáticas que también afectan a las personas mayores en Alemania. La cantidad de personas mayores que necesitan cuidados plantea desafíos importantes. Es por ello que es trascendental poder observar a los pacientes mayores en el ejercicio de sus derechos, y dentro de ellos, el ejercicio de la autodeterminación informativa.

Tanto en Chile como en Alemania, la digitalización de la salud plantea una serie de complejidades. Su implementación no es una tarea sencilla y en grupos vulnerables se hace todavía más difícil. Europa ha normado mediante el reglamento de protección de datos diversos aspectos incluso ha protegido especialmente a los NNA, sin embargo, no existen disposiciones que protejan a las personas mayores.

En Alemania la normativa interna es bastante estricta respecto de la protección de datos con todo, pero no existe una reglamentación especial para las personas mayores a contrario sensu Chile ha ratificado la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, pero su legislación interna respecto de protección de datos está muy desactualizada, entonces se está investigando cómo se protege de la mejor manera el derecho de la autodeterminación de los pacientes mayores.