Cinco profesores de la facultad participaron en las XIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil en Villarrica

Cuatro académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, participaron durante las XIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil que se llevaron a cabo en el campus Villarrica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile del 27 al 29 de abril.
Se trata de Marcela Acuña San Martín, Ruperto Pinochet Olave, Isaac Ravetllat Balleste, Emilio Becar Labraña y Daniela Jarufe Contreras quienes fueron expositores ponentes durante el evento académico más importante del Derecho Civil a nivel nacional.
Al respecto, el decano de la Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales, Iván Obando Camino, indicó que «nuestros profesores y profesoras participan activamente en los eventos académicos más importantes de sus disciplinas, por lo que esta nueva acción constituye expresión de nuestra inserción, como facultad, en las redes académicas que protagonizan las discusiones científicas de relevancia en la actualidad «.
Por su parte, el representante de la facultad en el consorcio organizador de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Ruperto Pinochet, contó que fueron acompañados de unos 15 estudiantes de pre y postgrado para escuchar y exponer sobre las últimas líneas e ideas del Derecho Civil en Chile.
“En palabras de los alumnos, fue altamente estimulante para su desarrollo e interés en estudiar las diferentes disciplinas del Derecho. Presentamos además los estudios de Derecho Civil en 1.100 páginas, de las jornadas XVIII que se realizaron en abril del año pasado en nuestro campus UTalca”, detalló el académico.
El profesor Isaac en tanto, señaló que su exposición se centró “en los requisitos de capacidad necesarios para constituir una asociación, más concretamente en las limitaciones legales que se encuentran los niños, niñas y adolescentes para poder ejercer de manera autónoma el mentado derecho de la personalidad”.
El académico Emilio Bécar quiso destacar “la especial atención de los académicos/as expositores en torno a las dificultades que se derivaron de la reforma introducida a la Ley Nº 18.101, en materia de arrendamiento de predios urbanos, en el sistema de la acción de precario, y la introducción del nuevo procedimiento monitorio”.
Finalmente, Marcela Acuña San Martín, expresó que existe una mirada positiva generalizada de nuestros académicos en estas instancias “Todos los profesores/as de derecho civil de la facultad, en sus distintas especialidades, tienen una trayectoria reconocida y prestigio a nivel nacional. Las Jornadas nacionales de Derecho civil son una oportunidad para evidenciar el aporte que hacemos a la investigación jurídica”.